gemelos


Anderson creando un proyecto artístico.
Anderson creando un proyecto artístico durante el programa de verano de la MSB

Anderson Ayala-Pacheco es un popular estudiante de secundaria en la Escuela para Ciegos de Maryland (MSB) y es querido por todos los que le conocen. También es el centro de su unida familia. Su hermano pequeño, Ángel, le admira y tiene un vínculo especial con su hermano gemelo Walter. Él y Walter nacieron prematuramente a las 32 semanas. Walter nació con una visión que podía corregirse con gafas, pero Anderson era completamente ciego. Sus padres, Walter y Yaneth, trasladaron a su familia de El Salvador a Estados Unidos cuando los gemelos tenían 9 años. 

Ambos niños asistían a la misma escuela primaria pública, pero Anderson necesitaba más apoyo del que su escuela podía ofrecer. No estaba aprendiendo a utilizar la tecnología para comunicarse y leer, algo esencial para un alumno ciego. Cuanto más complejas eran las lecciones, más difícil era para los profesores de Anderson comunicarle los conceptos. Su familia fue capaz de reconocer la diferencia de progreso entre sus dos hijos y dónde se encontraban académicamente.  

En la escuela secundaria, Anderson no seguía el ritmo de las clases. Se retrasó mucho en matemáticas, y su profesor le sugirió que considerara la posibilidad de ir a la escuela en la MSB. Anderson había estado asistiendo a programas de enriquecimiento en MSB durante los veranos. Cuanto más hablaba su familia con el equipo del IEP y con el personal de MSB, más empezaban a comprender la gran oportunidad que esto suponía para él.

Su familia no podía imaginar que esto pudiera funcionar porque vivían muy lejos de la MSB. Cuando le dijeron que viviría en el campus 5 días a la semana, su madre se sintió triste y pensó: "¿cómo voy a pasar cada semana sin mi dulce y divertido hijo?". Se sintió como si estuviera partida en dos, pero su entusiasmo la convenció; él quería estar allí y prometió aprender todo lo que pudiera. La siguiente preocupación de la familia fue la económica. Se sorprendieron y se sintieron aliviados al saber que TODOS los gastos de matrícula, alojamiento y manutención en el MSB estaban cubiertos para Anderson.

"Me da la esperanza de que un día Anderson se una a su hermano Walter en el Hagerstown Community College, donde ambos puedan aprender y crecer juntos. GRACIAS por hacer todo esto posible para mi familia y para las más de 1.300 familias a las que sirve MSB."

-Yaneth Pacheco, madre de Anderson
Sam empujó a su compañero de judo, Anderson, durante la práctica de judo.
Sam y Anderson practican sus movimientos de judo.

Anderson ha aprendido mucho de los profesores y el personal de MSB. Se ha vuelto más independiente al usar la tecnología de asistencia para las tareas escolares, e incluso trabaja en el Rock & Roll Café de la escuela, donde está aprendiendo a usar su encanto y sus habilidades de servicio al cliente. Le encanta ganar dinero en su trabajo y también gastarlo.

El personal del MSB dice que siempre puede contar con Anderson para poner una sonrisa en sus caras y ayudar a los demás cuando lo necesitan. La primera vez que le enseñaron a desenvolverse en una tienda de comestibles, estaba muy emocionado por poder ayudar a su madre los fines de semana. Ella estaba feliz de tener un par de manos extra para ayudar a hacer la compra, cocinar y limpiar los platos. A menudo preparan juntos una de las comidas favoritas de Anderson, un plato salvadoreño llamado Pupusas, hecho con tortillas, queso y varias verduras. 

Durante los últimos 6 años, la familia de Anderson ha confiado a MSB su crecimiento, desarrollo y seguridad cinco días a la semana durante diez meses al año. Echan de menos a su hijo todos los días, pero pueden estar tranquilos sabiendo que Anderson está aprendiendo habilidades vitales y viendo cómo sus capacidades y su actitud positiva se desarrollan con cada semana que pasa.

Anderson y sus hermanos se sientan en el borde de una gran fuente con el agua brotando detrás de ellos.